sábado, 27 de mayo de 2023

Preguntamos a los partidos sobre movilidad sostenible

Como ya anunciamos a los medios, la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC en adelante), se ha reunido esta semana, con aquellos partidos políticos que han querido participar en un pequeño cuestionario que les hemos realizado sobre movilidad sostenible.

Nuestro objetivo ha perseguido acercar a la ciudadanía, de cara a la cita electoral del domingo, más información sobre, cómo entiende cada partido la movilidad sostenible en la ciudad, y si son coherentes con las propuestas que llevan en programa, a través de algunas preguntas concretas.  


Agradecemos por tanto la participación de Podemos, PSOE, Ahora Cádiz, Izquierda Adelante Gaditana, y PACMA. Otros partidos directamente ni se han molestado en contestar.


  1. ¿Su partido apoya la creación de una vía ciclista y peatonal por el puente Carranza?


Podemos - Sí

PSOE - Sí. Además lo está estudiando el gobierno estatal.

Ahora Cádiz - Sí

Adelante Izquierda Gaditana - Sí, lo tenemos muy claro.

Pacma - Sí


Comentario ACBC: aunque todos los partidos consultados lo apoyan, ninguno lo lleva en programa.


¿Van a promover y apoyar la Proposición No de Ley (PNL) que está pendiente de debate en el Congreso, para que se habilite una vía ciclista y peatonal en el puente Carranza? (en caso de que se tenga representación parlamentaria):


Podemos - Sí

PSOE - Sí

Ahora Cádiz - Sí

Adelante Izquierda Gaditana - Sí

Pacma - Sí


  1. ¿Llevan en su programa medidas para fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad? ¿Cuáles?


Podemos - No, medidas concretas para la bicicleta no. Llevamos medidas de carácter general, de peatonalización, mejorar del transporte público urbano, reducción del uso de vehículos motorizados…

PSOE - Sí. Espacios para guardar la bicicleta en los aparcamientos públicos de EMASA. La puesta en marcha del Servicio Público de alquiler de bicicletas.

Comentario ACBC: en programa no aparece la primera medida.

Ahora Cádiz - Sí. Aparcamientos en altura fuera del centro, conectados con autobuses lanzadera hacia el centro, que permitan convertir el centro en un espacio para la movilidad activa. Las medidas que se puedan tomar, siempre que no afecte al aparcamiento.

Comentario ACBC: En su programa no llevan ninguna medida concreta para fomentar el uso de la bicicleta. Y la que exponen aquí es una medida para usar el coche.

Adelante Izquierda Gaditana - Sí. Sistema público de alquiler de bicicletas; implantación de estaciones de reparación de bicis por toda la red ciclista; Bicicole; ampliación de aparcamientos para bicicletas y VMP en edificios municipales.

Comentario ACBC: son medidas que vienen recogidas expresamente en el programa, excepto la de Bicicole

Pacma - No llevan medidas concretas, pero sí de forma general como fomento del uso de la bicicleta.

Comentario ACBC: sorprende ver que llevan en programa la creación de una red ciclista, que ya existe en la ciudad



  1. ¿Van a poner en marcha el servicio público de alquiler de bicicletas que está pendiente y con fondos europeos asignados?


Podemos - Sí

PSOE - Por supuesto

Ahora Cádiz - Sí, porque es necesario

Adelante Izquierda Gaditana - Sí. Está en el programa.

Pacma - Por supuesto

Comentario ACBC: Todos apuestan por poner en marcha este servicio municipal, pero sólo dos partidos la recogen en programa (PSOE y Adelante Izquierda Gaditana)


  1. Asigne un número, por orden de prioridad de actuaciones en su programa, a los siguientes medios de transporte:



Podemos

PSOE

Ahora Cádiz

Adelante Izquierda Gaditana

PACMA

Peatones

1

1

1

2

1

Ciclistas

3

2

2

3

2

Transporte Público

2

3

3

1

3

Distribución urbana de mercancía

4

4

5

4

4

Vehículo compartido

5

5

4

5

5

Vehículos particulares

6

6

6

6

6


Comentario ACBC: queriamos comprobar si la pirámide que rige la movilidad sostenible, estaba recogida en los programas de cada partido, atendiendo a la prioridad que le daban en sus actuaciones.

  1. Cree que el transporte público metropolitano en la Bahía de Cádiz debe mejorar? ¿Qué puntuación le daría actualmente (de 0 a 10)?


Podemos - Sí, en frecuencias y en amplitud de horarios (puntuación: 4,5)

PSOE - Sin ninguna duda. Es una evidencia que tiene que mejorar. Hay que fortalecerlo (puntuación: 6,5)

Ahora Cádiz - Sí. Bastante. Muchísimo (puntuación: un 5 justito)

Adelante Izquierda Gaditana - Enormemente. Las conexiones con la capital aprueban con un 6, pero las conexiones entre los demás municipios entre sí no (un 3).

Pacma - Por supuesto que debe mejorar (puntuación: 4).

Comentario ACBC: Todos los partidos coinciden en que debe mejorar bastante. Y la puntuación media es muy baja.



  1. En la Bahía de Cádiz, ¿qué creen que se incentiva más, el uso del transporte público (ya sea urbano y/o metropolitano), o el uso del vehículo privado? En caso de contestar el vehículo privado, ¿en opinión de su partido, debería revertirse esa situación?


Podemos - El vehículo privado / Sí

PSOE - Depende en gran medida del municipio. No hay una política común. No hay mentalidad de área metropolitana.

Ahora Cádiz - El vehículo privado / Sí. Hacen falta más campañas de concienciación de vehículos compartidos, de transporte público, de bicicleta…Se incentiva más el aparcamiento.

Adelante Izquierda Gaditana - Clarísimamente se incentiva el uso del vehículo privado. Sin duda hay que revertir esa situación.

Pacma - No se incentiva lo suficiente el transporte público. Sí debería revertirse esa situación.



  1. ¿Llevan en su programa medidas que incentiven el uso del coche privado?


Podemos - No

PSOE - En absoluto. Ninguna.

Ahora Cádiz - Aparcamientos en altura. Creemos que hace falta. Pero siempre usando autobuses lanzadera desde ellos.

Adelante Izquierda Gaditana - En general no, pero llevamos alguna medida concreta para facilitar las recargas al vehículo eléctrico (electrolineras).

Pacma - No

Comentario ACBC: Los partidos suelen coincidir en no estimular el uso del coche privado, excepto Ahora Cádiz, que lleva un apartado completo en su programa dedicado al aparcamiento.


[Habrá ampliación]




domingo, 21 de mayo de 2023

La ACBC quiere sondear las políticas de movilidad sostenible que llevan los partidos que se presentan a las elecciones en Cádiz

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC)  ha solicitado a los distintos partidos políticos que se presentan a la cita electoral del 28 de mayo, un breve encuentro para formularles unas sencillas preguntas sobre cuestiones de movilidad sostenible que afectan de forma importante a la ciudad. En aras de una participación ciudadana real, esperamos contar con la intervención de todos ellos, pues sólo les quitaremos algunos minutos de su agenda. 

Las preguntas y las respuestas que nos proporcionen en dichos encuentros, serán publicadas de forma conjunta y simultánea en nuestra web, en nuestras redes sociales, y enviadas a los medios de comunicación, para que puedan ser conocidas y valoradas por la ciudadanía antes de la fecha electoral. 

Cádiz, a 21 de mayo de 2023

Cada día más gente usa la bici en Cádiz para sus desplazamientos.
La apuesta de los últimos años en infraestructuras de calidad para la bicicleta
ha sido decisiva (foto Paseo Marítimo. Cádiz Mayo 2023)


martes, 22 de noviembre de 2022

Movilidad ACTIVA para combatir los altos niveles de sedentarismo y sus enfermedades derivadas

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC) quiere lanzar una llamada a la ciudadanía para mejorar su salud, a través de una apuesta por la movilidad ACTIVA, aquella en la que utilizamos nuestro cuerpo para realizar trayectos diarios. A pie, en bicicleta, o combinando uno u otro modo, especialmente en el ámbito metropolitano, con el transporte público. Formas de movernos que generan muchos beneficios a la sociedad en su conjunto, pero que también contribuyen a mejorar notablemente nuestra salud.

Movilidad activa
La movilidad ACTIVA, caminar y moverse en bici, genera 
enormes beneficios para la salud

Y también abandonar formas de movilidad pasiva, como el coche, el ciclomotor, la moto o el patinete eléctrico, que sólo hacen profundizar en el grave problema de sedentarismo que está afectando a toda la población. Incluyendo jóvenes y niños. Sedentarismo que está asociado claramente a multitud de enfermedades, y que supone, además,  un gasto sanitario de más de 1.500 millones de euros al sistema sanitario.

El sedentarismo aumenta el riesgo de:  

  • Obesidad, 
  • Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto, 
  • Presión arterial alta 
  • Colesterol alto, 
  • Accidente cerebrovascular, 
  • Síndrome metabólico, 
  • Diabetes tipo 2, 
  • Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero, 
  • Osteoporosis y caídas, 
  • Aumento de sentimientos de depresión y ansiedad...


España es ya el cuarto país europeo donde hay un mayor porcentaje de población sedentaria. Un 36% de los españoles tiene sobrepeso y un 17% obesidad, afectando ya a más de la mitad de la población española, según una encuesta de la Sociedad Española de la Obesidad.  Es el tercer país europeo con una mayor prevalencia de sobrepeso, y el cuarto en obesidad infantil. Y casi la mitad de los jóvenes entre 15 y 25 años no realizan absolutamente ningún tipo de actividad física. Uno de cada cuatro jóvenes, entre 16 y 30 años, tiene sobrepeso u obesidad en España... son datos demoledores que requieren una respuesta de las administraciones y del conjunto de la sociedad.

El sedentarismo infantil es perjudicial desde el punto de vista de su calidad de vida. Un niño sedentario tiene más probabilidades de convertirse en un niño obeso y en la edad adulta tiene más probabilidades de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y la diabetes.

Los pediatras españoles ya han advertido de que España tiene posiblemente la adolescencia y juventud más sedentarias de su historia. Con implicaciones serias a nivel de salud.

Recordemos que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la práctica de 150 a 300 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana para los adultos y 60 minutos diarios para los niños y adolescentes. Son números que pueden cumplirse perfectamente sólo cambiando nuestra forma de movernos en el día a día, realizando nuestros desplazamientos de forma ACTIVA.  Hoy, más que nunca, tenemos que recuperar esa famosa frase "quien mueve las piernas, mueve el corazón".

Animamos a que, administraciones y demás instituciones y asociaciones del ámbito sanitario, y medios de comunicación, ante los pésimos datos de sedentarismo que se dan a día de hoy en la población, se sumen públicamente a este llamamiento y lancen campañas que defiendan y promuevan esta apuesta saludable por la movilidad ACTIVA


Cádiz, a 21 de noviembre de 2022


Referencias:


martes, 28 de junio de 2022

Se triplican los/las usuarios/as en las vías ciclistas de Cádiz

El número de usuarios y usuarias de las vías de ciclistas de Cádiz no para de crecer año tras año, contribuyendo con ello a una movilidad más sostenible.

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC en adelante) ha vuelto a realizar su tradicional conteo anual de usuarios y usuarias de las vías ciclistas de la ciudad, algo que lleva haciendo desde 2016, con la excepción del año 2020, debido a la pandemia.

Los resultados son espectaculares, triplicando el número de usuarios y usuarias en pocos años, y con crecimientos anuales por encima del 25%, excepto del 2019 al 2021, donde el crecimiento fue de más de un 70% (el año 2020 no se realizó el conteo).

La construcción de la vía ciclista supuso también la ampliación del espacio peatonal en el paseo marítimo

Estas cifras, además, son obtenidas de un único punto de aforamiento, en una zona del paseo marítimo. Por tanto, no recogen todos los desplazamientos realizados por Avda. Sanidad Pública, por Av. de la Bahía, por Avda. Astilleros, por el casco histórico, etc ... por lo que la cifra global de desplazamientos diarios debe ser bastante más alta.

Los datos totales recogidos por la ACBC, para un día en concreto (de mayo), en este punto de aforamiento del paseo marítimo, son los siguientes: en 2018: 1.026; en 2019: 1.940; en 2021: 2.604; y en 2022: 3.322

Por distinción de género, y para el día de conteo de este año 2022 (el 19 de mayo) los datos son: 2.065 desplazamientos han sido realizados por hombres, y 1.257 por mujeres.

Estas cifras tan buenas no son casuales, y su crecimiento responde a la creación en la capital de una red ciclista atendiendo a criterios técnicos de calidad: vías ciclistas segregadas, seguras, con anchos adecuados y cómodos, con continuidad y conexión en toda la ciudad.

Destaca que el uso de estas vías ciclistas ha crecido aún más en los últimos años, en los que se ha completado la conexión de la red ciclista de extramuros e intramuros, dando continuidad a los recorridos por toda la ciudad y conectando todos los centros atractores de movilidad. Su uso actual cubre desplazamientos de todo tipo: laborales, por motivos de estudios, para trámites, para compras...  además de los usos deportivos, turísticos y recreativos. No está de más recordar, que casi cualquier barrio de la ciudad está a menos de 15 minutos en bici a ritmo de paseo.

Todos estos desplazamientos a lo largo del año, han supuesto el ahorro de cientos y cientos de kg. de emisiones de CO2, una mejora de la calidad del aire y una disminución de la contaminación acústica.

Asimismo, han contribuido a la mejora de la salud de los propios usuarios y usuarias ciclistas. Es ampliamente conocido que moverse en bici ayuda a combatir la obesidad, el colesterol, la diabetes y enfermedades del corazón, entre otras muchas. 

Por otra parte, la movilidad generada en las vías ciclistas es mucho más eficiente, pues se desplazan más personas por metro cuadrado, optimizando y mejorando las necesidades del espacio público para trasladarnos.

martes, 19 de abril de 2022

Lentitud del Ayto. de Cádiz para acometer una obra de 100 metros de carril bici / Ausencia de señalización por obras

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC) quiere denunciar públicamente la extrema lentitud, por expresarlo de forma generosa, con la que el Ayuntamiento de Cádiz está acometiendo un tramo de obras del carril bici junto a la Casa del Mar. Un tramo de tan sólo 100 metros, pero muy importante, cuyas obras inició el Ayuntamiento en julio del año pasado, con plazo de ejecución de 5 semanas, y ya van para 9 meses. 9 meses para un tramo de tan sólo 100 metros.

Inicio de las obras a primeros de julio de 2021
Foto de www.carrilbicicadiz.es

Mientras tanto, la seguridad de las personas usuarias de la red ciclista, se está viendo seriamente comprometida en dicho punto, por la demora de estas obras, pues al no tener continuidad allí la red ciclista, están haciendo uso de la calzada en sentido contrario.

Usuarios del carril bici usando la calzada, debido
 a las obras, incluso en sentido contrario

En la Cuesta de las Calesas, cerca de la plaza de Sevilla, también existe una zanja que lleva abierta varios meses, dificultando el paso peatonal e interrumpiendo el tránsito ciclista.

Otra zanja que lleva meses y meses impidiendo usar la vía ciclista. Señalizan que el carril bici está cortado por obras (evidente, por otra parte), pero no indican la alternativa. En este caso, lo adecuado sería señalizar que el espacio peatonal es compartido, con prioridad del peatón. O invitar al usuario/a de la vía ciclista a bajarse en ese tramo.

Y recientemente, se eliminó un tramo de carril bici por obras en la carretera de Astilleros, junto al Parque de Bomberos, cambiando su uso para la circulación de vehículos a motor.

Este tramo no sólo se cortó al tráfico ciclista, sino que por obras en la calzada, se destinó a los "coches" (vehículos motorizados), sin dar una solución al único viario ciclista en esa avenida (Astilleros).

En todos estos casos, y en otros tantos que no citamos, no se realiza ningún tipo de aviso previo. Y lo que es peor, ni se establecen itinerarios alternativos, ni existe una mínima preocupación en instalar una más que necesaria señalización de cómo debe ser la circulación.

Un ejemplo puede ser el caso de obras en acerados contiguos a la red ciclista, que obliga a los peatones a usar la vía ciclista. En ese caso, debería existir señalización suficiente advirtiendo que ese espacio pasa a ser compartido, con prioridad del peatón, mientras duren las obras.

Obra actual, en Campo del Sur, que impide al peatón usar la acera, y lo obliga a transitar por la vía ciclista. No existe ninguna señalización respecto al uso compartido de dicha vía.

Y si el carril bici es totalmente interrumpido por obras, también debe preverse la señalización de cómo debe circular en ese tramo la persona usuaria de la red ciclista.

También echamos en falta elementos de protección, respecto al tráfico rodado motorizado, cuando la obra deja más expuestos a peatones y usuarios/as del carril bici, debido a estrechamientos de sus zonas de paso y que obligan a transitar muy cerca de dicho tráfico sin dicha protección.

Acera en obras y estrechamiento de la vía ciclista. El estrechamiento es compartido por usuarios de la vía ciclista y los peatones. No sólo no existe ninguna señalización al respecto, sino que los vehículos motorizados circulan a alta velocidad muy cerca, sin ninguna protección para peatones y personas usuarias del carril bici.

FUENTES:

https://www.diariodecadiz.es/cadiz/Comienzan-obras-carril-bici-Casa-Mar_0_1588642573.html

https://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cadiz/obras-para-mejorar-el-carril-bici-junto-a-la-casa-del-mar/

https://www.carrilbicicadiz.es/noticia/el-ayuntamiento-inicia-las-obras-del-carril-bici-junto-la-casa-del-mar%C2%A0

sábado, 11 de septiembre de 2021

Vía ciclista y peatonal en puente Carranza ¡¡YA!! Bicifestación domingo 19 de septiembre 2021

Volvemos a manifestarnos para pedir de nuevo un acceso ciclista y peatonal por el puente Carranza. Son ya muchos años demandando una infraestructura que cumpla criterios de sostenibilidad y accesibilidad

No es coherente por parte de ninguna administración hablar de movilidad sostenible y que luego las infraestructuras sean utilizadas única y exclusivamente por los vehículos a motor, imposibilitando el acceso a los medios más sostenibles, menos contaminantes.

No es coherente que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento) hable de infraestructura para todos, de accesibilidad para todos, de movilidad de bajas emisiones, de cambio climático, o del efecto bicicleta, y luego ni los usuarios de bicicletas ni los peatones puedan cruzar de Cádiz a Puerto Real por ninguno de los dos puentes que tenemos. 

Es necesario un proyecto urgente para el puente Carranza que de solución a esta demanda histórica. ¿Seguirá el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana fallándole a tanta gente? Esperemos que no.



Podéis ampliar información en estos enlaces: 

- Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Cádiz apoyando por unanimidad la creación de esta conexión ciclista y peatonal por el puente Carranza:

https://www.portaldecadiz.com/cadiz-capital/63390-unanimidad-para-pedir-el-carril-bici-por-el-puente-carranza-es-el-momento

- Artículo en la revista Ciclosfera: 

https://ciclosfera.com/a/cadiz-puerto-real-reclaman-carril-bici-una-ambas-ciudades

- Entrada anterior en nuestra web:

http://www.cadizenbici.org/2017/08/no-hay-carril-bici-ni-acceso-peatonal.html


Y ya sí os dejamos información práctica para su desarrollo:

* Os recordamos en primer lugar que es OBLIGATORIO EL USO DEL CASCO para tod@s, ya que circularemos por vía interurbana. No nos hacemos responsables de las posibles sanciones para aquel o aquella que no lo lleve.

* Os aconsejamos que le hagáis una revisión a vuestra bici (presión ruedas, estado frenos, cadena engrasada, etc..). Ya queda poco para el domingo 19.

* La marcha contará con un equipo de organización interno cuyos componentes irán provistos de chalecos reflectantes y dispondrá de vehículos de apoyo. Os rogamos que hagáis caso a las indicaciones que os puedan dar desde el equipo de organización para que todo discurra con normalidad.

Fecha: domingo 19 de septiembre de 2021

Lugar de salida: Glorieta Ingeniero La Cierva (Cádiz).

Concentración a las 10:00h y salida a las 10:30h

Vuelta. Salida desde c/ Paraguay, junto a la Playa de la Ministra en el Río San Pedro (Puerto Real). Hora: 13:00h.

RECORRIDO IDA

Glorieta Ingeniero La Cierva, Av. Cayetano del Toro, Av. José León de Carranza, Puente José León de Carranza (CA-33),(parada para reagrupamiento en el tablero central con el objetivo de que la marcha se realice de forma compacta, por motivos de seguridad y por los menores que asisten), Rotonda de entrada al Río San Pedro (reagrupamiento), vía de acceso al Río San Pedro, Av. de Argentina, giro a la izquierda en la última rotonda y final en la calle Paraguay (Playa de la Ministra), junto al Caño de la Cortadura sobre las 12:00h.

RECORRIDO VUELTA

Salida de la calle Paraguay, Av. de Argentina, vía de salida sentido Cádiz, Glorieta de incorporación a la N-443 (reagrupamiento), Puente José León de Carranza, salida hacia el Polígono Industrial de la Zona Franca y final en la Av. Alcalde Sánchez Cossío frente a la calle Algeciras, y donde ya se conectará con el carril bici, sobre las 14:30h.

MEDIDAS COVID

Durante la concentración, los participantes deberán cumplir con lo establecido en la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, uso de mascarilla será obligatorio cuando no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas.

Asimismo, y de conformidad con lo establecido en la Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19 (BOJA 7 mayo 2021, núm. 41-Extraordinario), no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de Inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2021

Esta actividad,organizada como en otras ocasiones por la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz, está enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad que este año tiene como tema de campaña: “Movilidad sostenible, saludable y segura”y cuyo lema es “Por tu salud, muévete de forma sostenible


OBJETIVO

Se solicita la habilitación de una vía ciclista y/o peatonal segura a través del puente José León de Carranza que permita conectar las poblaciones de Cádiz y Puerto Real con modos de transporte no motorizados, tal y como han instado repetidamente al Ministerio de Fomento los respectivos Ayuntamientos en acuerdos plenarios.