Mostrando entradas con la etiqueta Bicifestaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicifestaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

Seguimos reivindicando la conexión ciclista por el puente Carranza - Septiembre 2023

BICIFESTACIÓN POR PUENTE CARRANZA 17-09-2023

La presencia de algo de lluvia no impidió que en torno a unos 300 ciclistas de todas las edades se manifestaran, otro año más, para pedirle al gobierno estatal que habilite de una vez por todas una conexión ciclista en el puente Carranza.

Es una incoherencia absoluta que se le pida a los ciudadanos reducir el uso del coche, reducir de forma urgente las emisiones de CO2, pero a la misma vez, sólo permiten única y exclusivamente, el paso de vehículos a motor por las dos únicas conexiones que existen entre Cádiz y Puerto Real, que son los dos puentes con los que contamos. En un contexto de crisis climática y fomento de la movilidad sostenible, es un anacronismo que estas infraestructuras no cuenten con una vía ciclista. Son puentes más propios del siglo pasado que de este siglo


Muchas personas podrían desplazarse en bicicleta entre estas dos cercanas poblaciones, reduciendo el uso del vehículo privado y sus emisiones contaminantes. La misma comunidad universitaria recogió hace años más de 13.000 firmas para esta petición. El polígono industrial del Trocadero,  Navantia, la Universidad, el parque metropolitano de los Toruños... son todos centros atractores de movilidad (más todos los que se dan en la capital), cuyos trayectos podrían hacerse perfectamente en bicicleta, bicicleta eléctrica y patinete eléctrico... eliminando muchos desplazamientos en coche. El sector del cicloturismo encontraría aquí también una conexión fundamental.

Además, uno de los ejes principales en los planes de movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) es precisamente "Movilidad para todos". Incluido además en la Estrategia Estatal por la Bicicleta, y dando una importancia primordial a la bicicleta en todos los objetivos propuestos.

Desde la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz esperamos que haya pronto un proyecto para ello, y que cuente con el apoyo de todos los partidos políticos.


miércoles, 13 de septiembre de 2023

Vía ciclista y peatonal en puente Carranza ¡¡YA!! Bicifestación domingo 17 de septiembre 2023

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC) vuelve a reclamar la habilitación de una vía ciclista y peatonal, a través del puente José León de Carranza, que permita conectar las vecinas poblaciones de Cádiz y Puerto Real con modos de transporte NO motorizados, tal y como han instado repetidamente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) los respectivos Ayuntamientos en sendos acuerdos plenarios, y por ser una demanda con un amplio respaldo social.

Son ya muchos años demandando una infraestructura que cumpla criterios de sostenibilidad y accesibilidad. No es coherente por parte de ninguna administración hablar de movilidad sostenible y que luego las infraestructuras sean utilizadas única y exclusivamente por los vehículos a motor, imposibilitando el acceso a los medios más sostenibles, menos contaminantes. Todo ello en un contexto de grave crisis climática, donde cada año y cada vez con más virulencia, se están haciendo notar sus consecuencias: graves sequías, olas de calor, incendios, subida del nivel del mar y pérdida de litoral, inundaciones, etc.


Desde el MITMA se propone como objetivo promover una movilidad sostenible, y  justamente en Puerto Real, en el ámbito de Matagorda-Río San Pedro, se localizan algunos de los principales generadores de movilidad de carácter metropolitano en la Bahía (Campus universitario, astilleros, polígonos industriales de Bajo de la Cabezuela y Trocadero, Parque Natural de Los Toruños, etc...). Y en sentido Cádiz tenemos todos los centros atractores de movilidad de una capital de provincia. Una infraestructura de este tipo permitiría a vecinos de ambas localidades desplazarse en el día a día, reduciendo así las emisiones y la huella de carbono. Además, sería una importante y necesaria conexión para un cada vez más demandado sector del cicloturismo.

Tanto el MITMA como el Ministerio de Transición Ecológica deben hacer suya esta propuesta y materializarla lo antes posible, y acorde con el Plan Estatal por la BicicletaActualmente hay una Proposición No de Ley pendiente de debate para instar al Ejecutivo a atender a esta demanda, que esperamos respalden todos los partidos políticos representantes de la provincia y presentes en el Congreso

Por ello, la ACBC convoca una manifestación en bicicleta para el próximo domingo 17 entre las poblaciones de Cádiz y Puerto Real. La concentración será a las 10:00 h. en la Glorieta Ana Orantes y con horario de salida a las 10:30h. El Ayuntamiento de Cádiz dispondrá en esta misma plaza, y desde las 9:00h aprox. un taller de puesta a punto de bicicletas para ese día. Realizaremos un recorrido por Cádiz para dirigirnos hacia el Puente Carranza, cruzarlo y terminar en la calle Paraguay en el Río San Pedro. 

El regreso comenzará en el mismo punto de llegada a las 13:00 horas. Con final en la Av. Profesora Isabel Azcárate Ristori, frente a la calle Algeciras, y donde ya se conectará con la red ciclista sobre las 14:30h.


Esta actividad está enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad que este año está dedicada a la eficiencia energética y tiene como lema de campaña: “Combina y múevete”. Tiene como fin recordar los beneficios del uso de transportes sostenibles como la bicicleta o de los desplazamientos a pie, contribuyendo a la búsqueda de nuevas soluciones para reducir los problemas derivados del transporte.


IMPORTANTE: Por último, recordar que será OBLIGATORIO EL USO DEL CASCO de protección para tod@s,  ya que circularemos por vía interubana, y que recomendamos una buena revisión de la bicicleta, así como llevar agua y protegernos con crema solar. No nos hacemos responsables de las posibles sanciones para aquel o aquella que no lleve casco.

* Os aconsejamos que le hagáis una revisión a vuestra bici (presión ruedas, estado frenos, cadena engrasada, etc..). Ese mismo domingo 17 de septiembre, en la misma plaza de la concentración (Glorieta Ana Orantes), el Ayuntamiento de Cádiz dispondrá un taller de puesta a punto de bicicletas desde las 9:00h aproximadamente.

* La marcha contará con un equipo de organización interno cuyos componentes irán provistos de chalecos reflectantes y dispondrá de vehículos de apoyo. Os rogamos que hagáis caso a las indicaciones que os puedan dar desde el equipo de organización para que todo discurra con normalidad.

Fecha: domingo 17 de septiembre de 2023

Lugar de salida: Glorieta Ana Orantes (Cádiz).

Concentración a las 10:00h y salida a las 10:30h

Vuelta. Salida desde c/ Paraguay, junto a la Playa de la Ministra en el Río San Pedro (Puerto Real). Hora: 13:00h.

 

RECORRIDO IDA

Glorieta Ana Orantes, Av. Cayetano del Toro, Av. Periodista Beatriz Cienfuegos, Puente José León de Carranza (CA-33), (parada para reagrupamiento en el tablero central con el objetivo de que la marcha se realice de forma compacta, por motivos de seguridad y por los menores que asisten), Rotonda de entrada al Río San Pedro (reagrupamiento), vía de acceso al Río San Pedro, Av. de Argentina, giro a la izquierda en la última rotonda y final en la calle Paraguay (Playa de la Ministra), junto al Caño de la Cortadura sobre las 12:00h.


RECORRIDO VUELTA

Salida de la calle Paraguay, Av. de Argentina, vía de salida sentido Cádiz, Glorieta de incorporación a la N-443 (reagrupamiento), Puente José León de Carranza, salida hacia el Polígono Industrial de la Zona Franca y final en la Av. Profesora Isabel Azcárate Ristori frente a la calle Algeciras, y donde ya se conectará con la red ciclista, sobre las 14:30h.

Nota muy importante: La llegada a Cádiz se hará por el acceso a la Av. Profesora Isabel Azcárate Ristori (frente a la calle Algeciras) y NO por la Av. Periodista Beatriz Cienfuegos. 



Enlaces a información previa:

- Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Cádiz apoyando por unanimidad la creación de esta conexión ciclista y peatonal por el puente Carranza: 

https://www.portaldecadiz.com/cadiz-capital/63390-unanimidad-para-pedir-el-carril-bici-por-el-puente-carranza-es-el-momento

 - Eje 1 Estrategia Estatal por la Bicicleta. Movilidad para todos:

 - Artículo en la revista Ciclosfera: 

 - Pregunta y Proposición No de Ley al Congreso:


sábado, 11 de septiembre de 2021

Vía ciclista y peatonal en puente Carranza ¡¡YA!! Bicifestación domingo 19 de septiembre 2021

Volvemos a manifestarnos para pedir de nuevo un acceso ciclista y peatonal por el puente Carranza. Son ya muchos años demandando una infraestructura que cumpla criterios de sostenibilidad y accesibilidad

No es coherente por parte de ninguna administración hablar de movilidad sostenible y que luego las infraestructuras sean utilizadas única y exclusivamente por los vehículos a motor, imposibilitando el acceso a los medios más sostenibles, menos contaminantes.

No es coherente que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento) hable de infraestructura para todos, de accesibilidad para todos, de movilidad de bajas emisiones, de cambio climático, o del efecto bicicleta, y luego ni los usuarios de bicicletas ni los peatones puedan cruzar de Cádiz a Puerto Real por ninguno de los dos puentes que tenemos. 

Es necesario un proyecto urgente para el puente Carranza que de solución a esta demanda histórica. ¿Seguirá el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana fallándole a tanta gente? Esperemos que no.



Podéis ampliar información en estos enlaces: 

- Acuerdo plenario del Ayuntamiento de Cádiz apoyando por unanimidad la creación de esta conexión ciclista y peatonal por el puente Carranza:

https://www.portaldecadiz.com/cadiz-capital/63390-unanimidad-para-pedir-el-carril-bici-por-el-puente-carranza-es-el-momento

- Artículo en la revista Ciclosfera: 

https://ciclosfera.com/a/cadiz-puerto-real-reclaman-carril-bici-una-ambas-ciudades

- Entrada anterior en nuestra web:

http://www.cadizenbici.org/2017/08/no-hay-carril-bici-ni-acceso-peatonal.html


Y ya sí os dejamos información práctica para su desarrollo:

* Os recordamos en primer lugar que es OBLIGATORIO EL USO DEL CASCO para tod@s, ya que circularemos por vía interurbana. No nos hacemos responsables de las posibles sanciones para aquel o aquella que no lo lleve.

* Os aconsejamos que le hagáis una revisión a vuestra bici (presión ruedas, estado frenos, cadena engrasada, etc..). Ya queda poco para el domingo 19.

* La marcha contará con un equipo de organización interno cuyos componentes irán provistos de chalecos reflectantes y dispondrá de vehículos de apoyo. Os rogamos que hagáis caso a las indicaciones que os puedan dar desde el equipo de organización para que todo discurra con normalidad.

Fecha: domingo 19 de septiembre de 2021

Lugar de salida: Glorieta Ingeniero La Cierva (Cádiz).

Concentración a las 10:00h y salida a las 10:30h

Vuelta. Salida desde c/ Paraguay, junto a la Playa de la Ministra en el Río San Pedro (Puerto Real). Hora: 13:00h.

RECORRIDO IDA

Glorieta Ingeniero La Cierva, Av. Cayetano del Toro, Av. José León de Carranza, Puente José León de Carranza (CA-33),(parada para reagrupamiento en el tablero central con el objetivo de que la marcha se realice de forma compacta, por motivos de seguridad y por los menores que asisten), Rotonda de entrada al Río San Pedro (reagrupamiento), vía de acceso al Río San Pedro, Av. de Argentina, giro a la izquierda en la última rotonda y final en la calle Paraguay (Playa de la Ministra), junto al Caño de la Cortadura sobre las 12:00h.

RECORRIDO VUELTA

Salida de la calle Paraguay, Av. de Argentina, vía de salida sentido Cádiz, Glorieta de incorporación a la N-443 (reagrupamiento), Puente José León de Carranza, salida hacia el Polígono Industrial de la Zona Franca y final en la Av. Alcalde Sánchez Cossío frente a la calle Algeciras, y donde ya se conectará con el carril bici, sobre las 14:30h.

MEDIDAS COVID

Durante la concentración, los participantes deberán cumplir con lo establecido en la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, uso de mascarilla será obligatorio cuando no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas.

Asimismo, y de conformidad con lo establecido en la Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía, para la contención de la COVID-19 (BOJA 7 mayo 2021, núm. 41-Extraordinario), no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de Inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2021

Esta actividad,organizada como en otras ocasiones por la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz, está enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad que este año tiene como tema de campaña: “Movilidad sostenible, saludable y segura”y cuyo lema es “Por tu salud, muévete de forma sostenible


OBJETIVO

Se solicita la habilitación de una vía ciclista y/o peatonal segura a través del puente José León de Carranza que permita conectar las poblaciones de Cádiz y Puerto Real con modos de transporte no motorizados, tal y como han instado repetidamente al Ministerio de Fomento los respectivos Ayuntamientos en acuerdos plenarios.

jueves, 31 de octubre de 2019

Pedimos a los partidos políticos una vía ciclista en el Puente Carranza

Nota de prensa 

Actualización: al final de la nota de prensa están los partidos políticos que han apoyado públicamente esta petición.

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz va a recabar el apoyo público de los distintos partidos políticos de la ciudad para que se realice un modificado al proyecto de reforma del puente Carranza, estimado en 15 millones de euros, y que se incluya una vía ciclista y peatonal en voladizo, tal y como viene contemplado en el actual borrador del Plan de Transportes Metropolitano de la Bahía de Cádiz y que cuenta con el apoyo de los técnicos. Es una oportunidad única para llevarla a cabo y que permitiría reducir el coste económico de la actuación

La implementación de una vía ciclista y peatonal por el puente Carranza es una reivindicación histórica, que cuenta con un gran respaldo de la ciudadanía, y con el apoyo en Pleno de los Ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real.

Bicifestación reivindicando una vía ciclista por el puente Carranza


En un escenario actual de crisis climática, donde la movilidad sostenible y la descarbonización del sector energético (donde se incluye el sector transporte) son objetivos prioritarios, resulta inaceptable, una discriminación social, y una desigualdad en cuanto a accesibilidad, no poder cruzar caminando o en bicicleta por ninguna de las grandes infraestructuras viarias que conectan Cádiz y Puerto Real.  Todo ello pese a la cercanía a la que se encuentran importantes centros atractores de movilidad: Campus Universitario de Puerto Real, Astilleros, polígonos portuarios e industriales de Bajo de la Cabezuela y Trocadero, Parque Metropolitano Los Toruños, etc…

Esta conexión tendría además un impacto económico importante a nivel turístico, ya que el cicloturismo mueve en Europa más de 44.000 millones de euros anuales, posibilitando una conexión directa con las poblaciones de Puerto Real y Puerto de Santa María.

Iremos informando por aquí y por el propio Facebook de la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz, sobre los posicionamientos que adopten o hagan públicos los distintos partidos políticos.

Actualización:

Los partidos políticos de los que hemos recibido apoyo público a nuestra petición de hacer un modificado al proyecto de reforma de obras para el Puente Carranza, para incluir una vía ciclista y peatonal son:


Más País - Equo

Más País - Equo

PACMA

Unidas Podemos


Extractos del borrador del Plan Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz y Acuerdos plenarios de los Ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real: 


viernes, 27 de septiembre de 2019

1er Encuentro Metropolitano La Bahía por la Bici Domingo 29 de septiembre de 2019

I Encuentro Metropolitano "La Bahía por la Bici"
Domingo 29 de septiembre de 2019


El domingo 29 de septiembre celebramos el 1er Encuentro Metropolitano "La Bahía por la Bici", en el que diversas marchas ciclistas partirán desde distintos municipios de la Bahía para reivindicar más y mejores infraestructuras para la bicicleta, el fomento de la bicicleta como uso cotidiano, como medio de transporte, y una apuesta decidida por la movilidad sostenible en la comarca. Estas marchas ciclistas se encontrarán en el Parque de los Toruños (Casa de los Toruños) donde se leerá un manifiesto y donde están previstas numerosas actividades (ver al final plano ubicación de actividades).

En este enlace podéis leer y descargar el comunicado completo a prensa:

Comunicado La Bici por la Bahía (pdf)



SALIDA DESDE CÁDIZ

Glorieta Ingeniero La Cierva Concentración 9:30h. - Salida 10:00h.

Recorrido a la ida: Glorieta Ingeniero La Cierva, Av. Cayetano del Toro, Av. José León de Carranza, Puente José León de Carranza, Río San Pedro, Av. de Argentina, Av. de la Universidad de Cádiz, Av. de la República Árabe Saharaui y Parque de lo Toruños.

Regreso desde el Parque de los Toruños : salida 17:00h.

Recorrido a la vuelta: Parque, Av. de la República Árabe Saharaui, Av. de la Universidad de Cádiz, Av. de Argentina, vía de salida sentido Cádiz, Glorieta de incorporación a la N-443, Puente José León de Carranza, salida hacia Calle Algeciras, Glorieta Zona Franca, Av. Alcalde Manuel de la Pinta, Av. Juan Carlos I, Glorieta Lebón, Av. de Astilleros, Plaza de Sevilla, Calle Lázaro Dou y final en la plaza de San Juan de Dios.

Indicaciones:

  • El recorrido de ida y vuelta es de unos 30 kms. por lo que es conveniente ir preparados, llevar agua, alimentos y protección solar.
  • Es obligatorio el uso del casco puesto que circularemos por vías interurbanas.
  • En todo momento se seguirán las indicaciones de la Policía Local, Guardia Civil y de la organización
  • Es necesaria una revisión de la bicicleta así como portar herramientas y repuestos para casos de pinchazos o averías
  • Contaremos con vehículos de apoyo
  • Existe la posibilidad de regresar en transporte público, en tren de cercanías desde la estación de Valdelagrana o en catamarán desde El Puerto. Para ello hay que consultar horarios y tener en cuenta las limitaciones que por cuestión de espacio estos medios de transporte colectivos imponen al transporte intermodal
  • En la Casa de los Toruños además de las diferentes actividades habrá mercadillo y servicio de restauración


SALIDA DESDE PUERTO REAL

Plaza Poeta Rafael Alberti Salida 10:30h.

Recorrido a la ida: Plaza Poeta Rafael Alberti, Calle Rivera del Muelle, Calle Francia, Av. de Argentina y Parque.

Regreso desde el Parque de los Toruños : salida 17:00h.

Recorrido a la vuelta: Parque, Av. de Argentina, Calle Francia, Calle Rivera del Muelle y final en la Plaza Poeta Rafael Alberti.


SALIDA DESDE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Plaza de Toros Concentración 10:30h. - Salida 11:00h.

Recorrido a la ida: Plaza de toros, Av. Del Ejército, Camino de los enamorados, Paseo Marítimo de la Puntilla, AV. de la Bajamar, Parque Calderón, Pasarela Pepe del Vapor, Carril bici Av. de Europa y Av. de Valdelagrana, Av. Del Mar y final en la Casa de los Toruños.

El regreso es libre


- Nuestro agradecimiento al fotógrafo Eulogio García Romero por la foto del cartel.



jueves, 12 de septiembre de 2019

Agenda para Septiembre 2019

¡Este septiembre tenemos citas ineludibles! AGENDA:

📌Semana Europea de la Movilidad 🚶‍♀️🚲🚌🚎🚄, del 16 al 22 de septiembre. Con una agenda durante esa semana que os pasaremos en breve.
📌Huelga MUNDIAL POR EL CLIMA 🌍, el viernes 27 de septiembre a las 19h. Manifestación a las 19h en Plaza San Juan de Dios. Tenemos encima una emergencia climática, con serias consecuencias que va a sacudir la vida de este planeta. No podemos banalizar y estar ajenos a este gran problema. Es una situación CRÍTICA. El mundo necesita medidas contundentes YA. Y tenemos que exigírselos a nuestros polític@s. Ahora vienen elecciones. Es importantísimo que acudáis e invitéis a que otr@s lo hagan también. Debe ser una movilización histórica.
📌I Encuentro metropolitano por la Bici en la Bahía de Cádiz 🚲🚲🚲🚲🚲🚲🚲. Domingo 29 de septiembre. Varias marchas partirán desde distintos municipios de la Bahía para encontrarse en el Parque de los Toruños. Reivindicaremos mejores infraestructuras para la bicicleta y una apuesta real, y fomento de la bici como medio de transporte por parte de todas las administraciones.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

¡Doble cita para la Semana Europea de la Movilidad 2018!

¿Tenéis ganas de bicifestación? ¿Os apetece un recorrido por la ciudad en grupo, apto para todas las edades? ¿Queréis cruzar en bici el puente Carranza?
Pues os lo vamos a dar. ¡Tenemos cita doble para la Semana Europea de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre (nosotros la alargamos un día más, hasta el 23):
🚲🚲🚲
Sábado día 22 de septiembre. Bicifestación con recorrido urbano, que saldrá de la Plaza de San Juan de Dios y acabará en la curva de Lacave (Segunda Aguada), donde el Ayuntamiento de Cádiz organiza el "Día sin coche" con muchas actividades y talleres.
🚴‍♂️🚴‍♀️🚴‍♂️
Domingo día 23 de septiembre. ¡¡Cruzamos el puente Carranza!! Estupenda excursión hasta Puerto Real, cruzando el puente Carranza y reivindicando una vía ciclista que permita pasar en bici por allí. No podéis faltarnos a esta cita. Os queremos ver a tod@s. Es muy importante que seamos cientos y cientos para conseguir este objetivo.
Más información en los próximos días. Estad atent@s. Id difundiendo y compartiendo ¡gracias!


viernes, 25 de mayo de 2018

Día Mundial de la Bicicleta - Domingo 3 de junio 2018 - Salida hasta área recreativa Santibáñez

Celebramos el Día Mundial de la Bicicleta (domingo 3 de junio) retomando la salida en bicicleta hacia San Fernando, hasta el área recreativa de Santibáñez y que tuvimos que suspender en abril por la lluvia [actualización con horarios, recorrido y consejos más abajo]

Esta es la fecha que ha sido elegida (hace unos meses) por la ONU para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta y expone algunos motivos en su web oficial:

La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, seguro, ecológico, bueno para el medio ambiente y que beneficia a la salud. Sirve como herramienta para el desarrollo y como un medio no sólo de transporte, sino también de acceso a la educación, la atención médica y el deporte. La relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y el compromiso social y brinda al usuario una conciencia inmediata del entorno local. La bicicleta es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y tiene un impacto positivo en el clima.



Os dejamos más abajo algunos enlaces a la declaración oficial. Por nuestra parte, aprovecharemos para reivindicar el uso de la bicicleta en la ciudad como medio de transporte y como alternativa al uso abusivo del coche, que tantos perjuicios conlleva (contaminación, deterioro de la salud, ruidos, siniestralidad vial, excesiva ocupación espacio público, etc...). También demandaremos la mejora de la vía ciclista existente hasta San Fernando y, ya que llegamos a la zona de Santibañez, la recuperación del Parque Natural Bahía de Cádiz, al que pertenece. Un entorno natural desconocido por el gaditano/a y que la administración tiene abandonado.

Web oficial en Naciones Unidas

Enlace a la declaración oficial (en inglés)

¡¡ ACTUALIZACIÓN !! Recorrido, mapa, consejos, etc...

Recorrido de la ida:

SALIDA 1. Concentración en Plaza de la Estrella (Santa María del Mar) a las 10:15h. Salida a las 10:30h. Se seguirá por Av. Fernández Ladreda, Av. Amílcar Barca, Paseo Marítimo y parada en Ingeniero La Cierva.
SALIDA 2. Concentración en Ingeniero La Cierva a las 10:45h. Salida a las 11:00h, tomando Av. Cayetano del Toro, Av. José León de Carranza, Av. Vía Augusta Julia, calle Chiclana, calle el Puerto de Santa María y reagrupamiento antes de entrar en el sendero ciclo-peatonal que nos llevará hasta el área recreativa de Santibáñez, dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz.

La vuelta partirá a las 13:00h desde el área recreativa, tomando de vuelta de nuevo el sendero ciclo-peatonal. Al terminar el sendero se realizará un agrupamiento y seguiremos por calle Prado del Rey, Av. Alcalde Sánchez Cossío, calle Algeciras, Glorieta Zona Franca, Av. José León de Carranza, Av. Cayetano del Toro, Av. Ana de Viya, Av.de Andalucía, Cuesta de las Calesas, Plaza de Sevilla y final en Lázaro Dou en torno a las 14:30h.

Mapa recorrido IDA
Recomendamos la utilización del casco. Es importante llevar agua para hidratarse y algo de fruta. Aconsejamos también revisar el estado de la bici: presión ruedas, frenos, dirección, cadena, etc... Y como siempre, es conveniente llevar un kit de parches por si pinchamos. Llevar también un inflador. 

Se seguirán en todo momento las instrucciones de la Policía Local y de la organización. Los niños deberán circular pegados a la derecha. NO es una carrera, los ciclistas que vayan delante deberán abstenerse de correr para evitar que el grupo se estire y se produzcan cortes. Realizamos un paseo, no una carrera. En los pasos de peatones, semaforizados o no, no hay por qué detenerse: no estamos circulando normalmente, estamos en una manifestación y es importante que el grupo no se quede cortado.

Vamos a llegar a una zona de Parque Natural, por tanto, es un espacio sensible que tenemos que cuidar y no deberemos dejar ningún tipo de residuo en la zona. Incluso quién quiera, voluntariamente, puede ayudar a realizar alguna limpieza de la zona (llevar en ese caso alguna bolsa de basura y guantes adecuados).

jueves, 1 de marzo de 2018

¡SUSPENDIDA! Bicifestación a Santibáñez. Por la mejora de la vía ciclista hacia San Fernando y la recuperación del Parque Natural Bahía de Cádiz

¡¡ SUSPENDIDA !! ¡¡ SUSPENDIDA !!

Debido a las malas previsiones climatológicas, nos vemos obligado a suspender la bicifestación del domingo 11 de marzo. Se buscará nueva fecha más adelante. De momento, os podemos adelantar que la siguiente será el 8 de abril y en la que se demandará la creación de una vía ciclista y peatonal por el Puente Carranza. Iremos informando.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Volvemos a las bicifestaciones y os traemos un estupendo regalo!

Nos vamos hasta el Área recreativa de Santibáñez del Parque Natural Bahía de Cádiz. El próximo domingo 11 de marzo, un recorrido apto para adultos y niños (niños que puedan hacer cierta distancia en bici).

Una vez ya licitadas las obras del carril bici en Cádiz, lo siguiente es ir avanzando en mejorar y crear adecuadas conexiones de la ciudad con sus municipios vecinos. Hacia Puerto Real todos conoceréis ya que tenemos dos puentes y por ninguno se puede cruzar en bici. Algo totalmente ilógico y al que le vamos a dedicar gran parte de nuestros esfuerzos este año.



Pero es que tenemos también una salida hacia San Fernando en la que el sendero que existe es necesariamente muy mejorable. El Plan Andaluz de la Bicicleta contempla las conexiones metropolitanas como vías de transporte, y una de ella es ésta. La actual configuración de esta vía la hace sólo apta para uso deportivo o de ocio, pero una adecuada intervención posibilitaría que cualquier tipo de bicicleta pudiese circular por allí con facilidad. Con las poblaciones de Cádiz y San Fernando tan cercanas y con el Plan Andaluz de la Bicicleta dando soporte, el siguiente paso es acondicionar esta vía correctamente. Además, podría potenciarse su uso por cicloturistas  ya que el número de usuarios de la bicicleta aumentará notablemente en toda la provincia, y particularmente en la Bahía, gracias a la construcción del itinerario 8 de la red Euroveló y la ejecución del proyecto de vías ciclistas de Cádiz.

Hay que lamentar que no se haya hecho ya antes así, pues la Agencia de Obra Pública Andaluza tuvo la oportunidad (y el dinero, con fondos europeos) para hacerlo bien en las obras que se acometieron para la creación de una vía ciclista y peatonal junto al trazado del tranvía Chiclana a San Fernando, pero de nuevo apareció el concepto de bici como uso lúdico y recreativo, echando a perder gran parte del proyecto inicial (tenéis documentación sobre ello en nuestro blog) Se echa en falta, en los que redactan estos proyectos, a personas que usen la bici como medio de transporte y en el día a día. De lo contrario lo harían de otra forma.

Para Fomento y la Agencia de Obra Pública de la Junta, "ésto" es una vía
ciclista que sirve como alternativa de desplazamiento laboral en bici.
Tramo hacia San Fernando
Por otra parte, aprovechamos para acercarnos al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, y pedir que se recupere y mejore este entorno natural que tenemos al lado y que tantos gaditanos y gaditanas desconocen. 

El Parque metropolitano de los Toruños ha recibido y recibe muchísimo dinero y por eso tiene los visitantes que tienen. En San Fernando, se ha instalado el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz y los senderos que están allí se han mejorado y acondicionado. Esta zona de Cádiz ¿cuándo va a recibir dinero para su mejora y puesta a disposición en mejores condiciones para los gaditanos? Es lamentable el deterioro que han sufrido sus senderos, o construcciones de gran valor como el Molino del Río Arillo, o la Casa Salina de Dolores, etc... Hay que dar a conocer los valores naturales, culturales y etnológicos propios de este pulmón verde de la capital, y para ello es necesario que se invierta en la mejora de este enclave natural al igual que se han hecho con otros espacios de la Bahía ya mencionados antes.

Por rescartar algún enlace, en mayo de 2015, en plena campaña electoral, el PSOE dijo lo siguiente:

https://www.cadizdirecto.com/el-psoe-devolvera-a-los-gaditanos-el-molino-del-rio-arillo-y-la-salina-de-la-dolores/

No estaría mal que Junta de Andalucía y Ayuntamiento se pusieran de acuerdo y buscaran la forma de financiar y acometer la mejora de nuestro Parque Natural, mucho más olvidado y abandonado con diferencia, respecto a el de los Toruños o zonas de San Fernando, pero con mucho valor también.

Os dejamos algunos enlaces sobre la zona de unos estupendos blogs:

http://www.rutasyfotos.com/2017/01/cadiz-salina-dolores-san-fernando-salina-tres-amigos-rio-arillo.html

http://www.rutasyfotos.com/2012/04/salina-dolores-y-molino-de-marea-la.html

https://ocultismocadiz3000.blogspot.com.es/2016/10/el-molino-de-marea-la-roqueta-santibanez.html

Foto del Área recreativa de Santibáñez del blog rutasyfotos.blogspot.com
La bicifestación saldrá el domingo 11 de marzo, desde la Plaza San Juan de Dios a las 10.30h. Se hará una parada, como segundo punto de salida, en la Plaza Ingeniero La Cierva, desde donde se saldrá a las 11:00h. La vuelta desde al área recreativa de Santibáñez está prevista para las 13:00h. Se dejará tiempo para disfrutar del Parque Natural de la Bahía de Cádiz en la zona del Área Recreativa de Santibáñez.

Comentaros que el tramo que cogeremos hasta llegar a Santibáñez está mejor que el que os presentamos en la foto (que se encuentra en la zona más próxima hacia San Fernando, a partir de la depuradora aproximadamente). El tramo que recorremos hasta el área  recreativa es de arena compactada y sin piedra suelta en su mayor parte.

Aconsejamos realizar una revisión general a la bicicleta (frenos y presión de las ruedas, esencial). Y llevar bombín, algún parche y agua para hidratarse.








jueves, 23 de noviembre de 2017

Nota de prensa y bicifestación 30 de noviembre. Carril bici Cádiz

Os trasladamos nuestra última nota de prensa enviada a los medios, en la que convocamos nueva bicifestación para el jueves 30 de noviembre y donde os aportamos información importante respecto al estado actual del proyecto del carril bici en Cádiz.


NOTA DE PRENSA

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz (ACBC) vuelve a convocar bicifestación para el próximo jueves 30 de noviembre, como viene haciendo todos los últimos jueves de cada mes, hasta que la Junta de Andalucía inicie las obras del carril bici y se licite la mitad del proyecto que falta aún por licitar: la fase de intramuros.

La ACBC muestra su satisfacción por la reciente adjudicación de la fase de extramuros del carril bici,  aunque quiere remarcar que el proyecto está incompleto y que la otra mitad sigue sin licitar, dejando el proyecto a medias y la red ciclista sin continuidad, y con un desfase acumulado ya de 5 meses entre ambas.

Además, nos preocupa que la adjudicación de las obras para extramuros se haya hecho por 1 millón de euros menos de lo inicialmente estipulado. De una licitación inicial de 3 millones se ha pasado a una adjudicación por 2 millones. Esta considerable bajada en la adjudicación nos hace temer una merma importante de las calidades en su ejecución.

También queremos manifestar que la ACBC está de acuerdo en gran parte del trazado, pero no en todo, y que nos hubiera gustado que en el proyecto se hubiesen recogido todas las propuestas de mejora que trabajamos desde el colectivo para que el carril bici no se limitase a cumplir unos mínimos de calidad. Propuestas que les transmitimos a los técnicos en las reuniones que hemos mantenido tanto con la Junta de Andalucía como con el Ayuntamiento.



Pese a ello, valoramos de forma positiva los avances que se están dando en este proyecto que llevaba estancado muchos años y que hará realidad que Cádiz cuente con una infraestructura ciclista segura y homogénea, que permita que cualquier persona, independientemente de su edad y de su destreza con la bici, pueda desplazarse con seguridad por toda la ciudad. Permitiendo así reducir la contaminación en la ciudad, disminuyendo el ruido y mejorando la salud de sus ciudadanos, y por tanto generando una ciudad más amable, con más calidad de vida. Una apuesta real por la movilidad sostenible que también persigue reducir la emisión de CO2 que genera el transporte motorizado, para cumplir con los objetivos establecidos desde la Unión Europea en cuanto a cambio climático, cuyas consecuencias más visibles ya estamos padeciendo en forma de escasez de lluvias.

Habrá una concentración previa a las 19:00h en la Plaza de San Juan de Dios y a partir de las 19:30h daremos salida a un recorrido en bici por la ciudad, apto para todos los públicos.

Puesto que en parte del recorrido irá anocheciendo, es necesario llevar luz blanca delantera y roja trasera como marca la normativa.

Más información se irá publicando durante la semana en nuestro blog www.cadizenbici.org

** Actualización 28.11.2017 

Recorrido de la bicifestación:

Plaza de San Juan de Dios, c/ San Juan de Dios, Campo del Sur, Sagasta, Benjumeda, Torre, Plaza de San Antonio, Veedor, Bendición de Dios, Enrique de las Marinas, Plaza de Mina, Antonio López, Av. Ramón de Carranza, Av. del Puerto, Cuesta de las Calesas, Plaza de la Constitución, Av. Bahía Blanca, Acacias, Plaza de San Severiano, Brunete, García de Sola, Av. Portugal, Av. Juan Carlos I, Trille, Ejército de África, Av. Marconi, Plaza de Santo Tomás, García Carrera, Escalzo, Poeta Nieto, Av. Andalucía, Av. Constitución 1812, Marqués de la Ensenada, Doctor Gómez Plana, Sor Rafaela María y Plaza de Asdrúbal. 



Cádiz, a 22 de noviembre de 2017

martes, 24 de octubre de 2017

Siguen sin comenzar las obras del carril bici en Cádiz. Bicifestación jueves 26 octubre 2017

La Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz continúa sus movilizaciones mensuales hasta que la Junta de Andalucía inicie, de una vez por todas, las obras del carril bici en Cádiz. El retraso que acumula ya es enorme e injustificado. Este jueves 26, como viene haciéndose todos los últimos jueves de cada mes, convocamos a gaditanos y gaditanas que quieran sumarse a esta manifestación en bici y reivindicar, no sólo el inicio de las obras, sino la licitación de la fase de intramuros.


Recordamos que ahora mismo tenemos el proyecto de red ciclista en Cádiz a medias, pues sólo está licitada la fase de extramuros y la licitación de la fase de intramuros lleva varios meses de retraso, dejando el proyecto partido por la mitad y sin continuidad.

Habrá una concentración previa a las 19:00h en la Plaza de San Juan de Dios y a partir de las 19:30h realizaremos un agradable recorrido en bici, apto para todos los públicos, íntegramente por el casco antiguo de la ciudad.

* Puesto que en parte del recorrido irá anocheciendo, es necesario llevar luz blanca delantera y roja trasera como marca la normativa.

Más información se irá publicando durante la semana en nuestro blog www.cadizenbici.org



martes, 26 de septiembre de 2017

Nueva bicifestación mensual este jueves 28 de septiembre

Este próximo jueves 28 de septiembre tenemos de nuevo nuestra bicifestación mensual, como todos los últimos jueves de cada mes, HASTA que la Junta de Andalucía INICIE las obras del carril bici.

Además, falta por licitar la fase de intramuros, que está quedándose descolgada en el tiempo respecto de la otra fase de extramuros ya licitada.

Y seguimos trabajando para que desde la delegación provincial de Fomento de la Junta de Andalucía incorpore al proyecto nuestras aportaciones. Creemos esencial que se mejoren detalles en la próxima ejecución de las vías ciclistas en Cádiz, fundamentales para que esta nueva infraestructura tenga unos criterios constructivos de calidad y no se trabaje simplemente con unos mínimos, que a veces ni los cumple. Hay que hacerlos bien ahora porque luego serán difícilmente modificables.



La concentración de la bicifestación será a las 19:00h en la Plaza de San Juan de Dios y la salida está prevista a las 19:30h.

ATENCIÓN: como previsiblemente nos cogerá parte de la noche circulando, es necesario que llevéis una luz delantera blanca y otra roja trasera. Este juego de luces lo debéis tener, pues no sólo es legalmente exigible en esas condiciones de luz, sino que os aportará la seguridad necesaria para que seáis vistos en carretera de noche.

Como siempre, compartid esta convocatoria todo lo que podáis e intentad sumar a algún amigo/a o familiar. Es una buena oportunidad para circular en bici por la ciudad con total tranquilidad y para reivindicar otra forma de moverse más sostenible.

¡Os esperamos a tod@s!

Recorrido:

Plaza de San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral (esta parte andando al ser peatonal), Arquitecto Acero, Avda. Campo del Sur (Dcha.), Avda. Duque de Nájera, Benito Pérez Galdós, Sacramento, Torre (Izqda), Plaza de San Antonio, Veedor, Bendición de Dios, Enrique de las Marinas, Plaza de Mina, Antonio López, Avda. Ramón de Carranza, Avda. del Puerto, Plaza de Sevilla, Avda. Cuesta de las Calesas, Murallas de San Roque, Avda. Fernández Ladreda y final en la Plaza de Asdrúbal.

lunes, 18 de septiembre de 2017

¡Éxito de asistencia reivindicando la vía ciclista y peatonal por el puente Carranza!

¡Más de medio millar de ciclistas hoy! Y no, no regalábamos bicis. Los que han acudido hoy tenían una excusa mejor: RECLAMAR AL MINISTERIO DE FOMENTO que habilite por fin una vía ciclista-peatonal por el Puente Carranza. Qué tenemos dos puentes, 9 carriles entre ambos y absolutamente todos son para coches. Para ir a Puerto Real, o venir a Cádiz, hay que dar un rodeo de 40 kms teniendo dos puentes. Algo impensable en el resto de Europa y que roza lo absurdo.
Éxito de participación en la bicifestación por el carril bici en Puente Carranza

Hace dos años ya que los Ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real instaron al Ministerio, mediante acuerdo plenario, a habilitar una vía ciclista y peatonal por el puente Carranza. Y la Universidad de Cádiz les presentó en 2008 más de 13.000 firmas de apoyo. Ya va siendo hora de que el Ministerio de Fomento vaya planteando algo. Y que se pronuncie, porque ni siquiera lo hacen. Habrá que ir poniéndoles cara.

Muchas gracias a tod@s l@s que habéis asistido hoy. Gracias a los que habéis estado ayudando a que la bicifestación haya transcurrido con normalidad. Y a los vehículos de apoyo, Rafa, de "Piérdete Aventura en Ruta" (www.pierdete.net) y Guru y Maripaz con su furgo. A la autora de del cartel, Amalia Cabeza. Al Ayuntamiento de Cádiz por la difusión. Y gracias también a los medios de comunicación que han cubierto la bicifestación (no los citamos por no dejar ninguno fuera). Perdón por si nos dejamos a alguien...
Y pediros perdón por las esperas que haya podido haber, pero eramos much@s hoy, iban niños pequeños y por encima de todo estaba la seguridad. Así que en cada reagrupación debíamos esperar a que llegasen los últimos. No podíamos dejar a nadie fuera. Esperamos que lo entendáis.
Seguiremos con esta demanda a todos los niveles y de cada paso que demos os daremos cumplida información por nuestro facebook-twitter y web.
Gracias.




Tenéis más imágenes en nuestro facebook: Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz. Más adelante subiremos muchísimas fotos para que os busquéis.


sábado, 9 de septiembre de 2017

Reivindicamos el carril bici por el puente Carranza. Bicifestación domingo 17 de septiembre 2017

El domingo 17 de septiembre nos vamos con las bicis a reivindicar, de nuevo y ya son muchos años, una vía ciclista y peatonal por el puente Carranza. Ya es hora de que el Ministerio de Fomento habilite esa vía tan demandada por el puente Carranza, máxime teniendo un nuevo puente con 6 carriles más. 

Contar con dos puentes que unen las mismas poblaciones y que ninguno de ellos permita ni el paso ciclista ni el peatonal roza lo absurdo y demuestra que en el Ministerio de Fomento nadie ha pensado en eso que viene a llamarse movilidad sostenible. Esa misma semana, del 16 al 22 de septiembre, se celebra la Semana Europea de la Movilidad.

Diseño cartel: Amalia Cabeza Chamorro


¿Por qué demandamos la vía ciclista/peatonal por el Puente Carranza?


Pues porque en el diseño del segundo puente, ese que ha costado más de 500 millones de euros y que debía ser un ejemplo de modernidad, en ningún momento se pensó en poner una vía ciclista y/o peatonal. Resultado: tiene una pendiente sostenida de un 4 o 5 % durante más de 1 kilómetro que lo hace apto sólo para vehículos a motor o para ciclistas de carretera. Y lo que queremos es una vía ciclista que la pueda usar cualquier tipo de ciclista. Una vía ciclista que tenga una función principal de transporte y paralelamente también lúdica.


Además, cuenta con el apoyo de sendos acuerdos plenarios de los Ayuntamientos de Cádiz y de Puerto Real, instando al Ministerio de Fomento a que habilite una vía ciclista/peatonal por el puente Carranza (Nota al pie nº 1).


La Universidad de Cádiz presentó hace años también más de 13.000 firmas que avalaban esta demanda. 


¿Y qué dice el Ministerio de Fomento? Sencillamente da la callada por respuesta. No se digna siquiera a pronunciarse. Están entretenidos con las luces del segundo puente, que eso sí parecía importante. Ya es hora de que de la cara.



ORGANIZACIÓN y DESARROLLO DE LA MARCHA

Lugar de salida: Plaza Ingeniero de la Cierva
Hora de concentración: 10:00h / Hora de salida: 10:30h


Saldremos por el Paseo Marítimo, Avenida Cayetano del Toro, y enfilaremos el puente Carranza. Una vez lo crucemos, nos dirigiremos hacia el Río San Pedro, finalizando en la calle Brasil. En esa zona hay un paseo marítimo, un pinar, una zona de baño, bares, etc... Una vez allí, se dejará un tiempo de descanso hasta que salgamos de vuelta a las 13:00h. La vuelta realizará el recorrido a la inversa, pero acabará en la Plaza de San Juan de Dios, para cubrir la vuelta de los que vengáis desde el casco histórico.

Recordamos que el uso del casco en esta ocasión es OBLIGATORIO para tod@s, pues salimos a vía interurbana. Las autoridades podrán impedir el paso o sancionar a quién no lo lleve.


Es conveniente realizar una revisión general a la bicicleta (frenos y presión de las ruedas, esencial). Y llevar bombín y algún parche. En cualquier caso, llevaremos un vehículo de apoyo por si alguien tuviese problemas con su bici durante el recorrido.

Bicifestación por el Puente Carranza durante la Semana de la Movilidad 2015 (Fuente: www.ciclosfera.com)

Cualquier información que actualicemos sobre el evento la haremos en esta entrada. Y para cualquier duda podéis hacerla en los comentarios a la entrada, o por email a bicicleterosdecadiz@gmail.com, por nuestro facebook "Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz" o por Twitter "@cadizenbici_org"